preloader
¿Salvar un diente con tratamiento de conducto o extraerlo y optar por un implante?

¿Salvar un diente con tratamiento de conducto o extraerlo y optar por un implante?

¿Salvar un diente con tratamiento de conducto o extraerlo y optar por un implante?

La decisión entre salvar un diente a través de un tratamiento de conducto o extraerlo para reemplazarlo con un implante es una de las preguntas más comunes en odontología. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de varios factores.

  1. Condición del diente
  2. Economía.
  3. tiempo de trabajo
  4. Estética
  5. Durabilidad o garantía

Sabiendo esto también tenemos que comprender en  consiste cada tratamiento:

  • Tratamiento de Conducto: Elimina el paquete vasculonervioso(pulpa o nervio) que puede que esté infectado o no, se limpia y desinfecta el conducto y sella el mismo conducto, luego de esto debemos restaurar la corona del diente ya sea con una restauración inmediata o con una corona de porcelana dependiendo el grado de destrucción permitiendo su conservación.
  • Implante Dental: Un implante reemplaza la raíz del diente perdido y se integra con el hueso maxilar.

Condiciones del diente:

Realizamos tratamiento de conducto cuando el diente está muy destruido o se ha comprometido la integridad de la vitalidad (mucho dolor al frío y/o calor), cuando el diente está  infectado, puede que no tenga dolor porque el nervio se ha necrosado, es decir  el diente no tiene vitalidad, con caries muy profunda pero tienen suficiente estructura dental y soporte óseo, unas de los factores claves para decidir salvar un diente con tratamiento de conducto, es poder definir si luego  de ese tratamiento lo vamos a poder garantizar o el hacer el tratamiento tendrá un pronóstico incierto.

Realizamos un implante  cuando el diente está tan destruido que no se puede restaurar o cuando las infecciones recurrentes amenazan la salud general de la boca.

Economía

Restaurar un diente con tratamiento de conducto por lo general es menos costoso que un implante, pero cuando hay mucha destrucción dental es muy probable salga el mismo valor que rehabilitar con implante.

Tiempo de trabajo:

La rehabilitación de un diente con tratamiento de conducto puede necesitar tantas sesiones de acuerdo a la destrucción del diente y si vamos a necesitar enviar trabajos al laboratorio, esto puede durar de 2 hasta 5 sesiones lo que significa 15 días o hasta 2 meses

En cambio el implante por lo general se realiza la cirugía para la instalación del mismo, el proceso es más largo, puede requerir varios meses para la integración del implante al hueso,  luego que esto suceda puede ser después de 2 a 4 meses dependiendo el caso se empieza la elaboración de la corona que va atornillada en el implante.

Durabilidad y función

La rehabilitación dental con tratamientos de conducto  pueden durar muchos años igual que los implantes, sin embrago en ambos casos se requiere siempre un cuidado especial, estar en controles continuos con el dentista para prolongar la integridad de los tratamientos, un diente tratado puede debilitarse con el tiempo ya que no tienen vitalidad y se vuelven más frágiles y aunque los implantes son muy duraderos y funcionan de manera similar a los dientes naturales proporcionando estabilidad y función también puede deteriorarse la estabilidad por la falta de higiene o cuidado con los alimentos.

Consideraciones estéticas

Ambas opciones pueden ofrecer resultados estéticos satisfactorios, aunque los implantes suelen ser indistinguibles de los dientes naturales. Sin embargo, el tratamiento de conducto puede requerir coronas para mejorar su apariencia.

Conclusión

No hay una respuesta única para todos los pacientes. La decisión debe tomarse en conjunto con un dentista, considerando la salud dental actual, las preferencias y economía del paciente y sobre todo las recomendaciones del profesional. Un diagnóstico preciso y una planificación cuidadosa son esenciales para asegurar el mejor resultado, ya sea a través de un tratamiento de conducto o un implante dental.

Por: Dra Erika Ruiz / Especialista en implantología

Deja una comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, somos Daricam👋
¿En qué podemos ayudarte?